Las mujeres son uno de los grupos prioritarios para el Estado de Chile, es por esta razón que se han implementado diferentes subsidios y beneficios económicos para ellas. Uno de estos es el Bono por Hijo, el cual se comienza a pagar una vez que la mujer esté pensionada.
Ya sea por un causante nacido o adoptado, este apoyo estatal entrega un monto mensual de hasta $165.000. Sin embargo, el dinero exacto a recibir dependerá del año de nacimiento de la carga. También, y con el objetivo de facilitar su entrega, este se paga mediante depósito en Cuenta RUT de Banco Estado.
![Este beneficio del Estado está dirigido a adultas mayores que ya estén pensionadas.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/B4NYSBOUEJH23IG3RURYC2WBDY.jpg?auth=1ae1580f68ec90c568392f0532e92c886b7fae1f0d87226f640bc332d8daa4b1&smart=true&width=930&height=618&quality=70)
Estas mujeres podrán recibir $330.000 del Bono por Hijo
Pese a que esta ayuda establece ciertos requisitos para ser adjudicada, se requiere de una sola condición para cobrar hasta $330.000 al mes, esto es; tener dos hijos nacidos o adoptados antes del 1 de julio de 2009.
Con relación a sus condiciones para postular, estas son:
- Tener 65 años o más.
- Haber residido en Chile por al menos 20 años, de manera continua o intermitente, desde que cumpliste 20 años.
- Haber vivido en Chile durante al menos cuatro de los últimos cinco años previos a solicitar el bono.
- Estar afiliada a una AFP y haber comenzado a recibir una pensión a partir del 1 de julio de 2009.
¿Hasta cuándo se paga el Bono por Hijo?
Existen dos fechas de término para este beneficio, estas son:
- Afiliadas a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) recibirán el bono hasta que se agote la totalidad del monto.
- Beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal o Pensión de Sobrevivencia con derecho a Aporte Previsional Solidario de Vejez, a contar del 1 de julio de 2009, cobrarán la ayuda de forma vitalicia.