La canasta básica de alimentos es una representación del coste de los productos básicos que una persona o familia consume, estando directamente afectada por la inflación.
En este sentido, recientemente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, el que mostró una variación mensual de 1,1%. Entre la información entregada por el reporte, destacó la categoría de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, la que aumentó en 0,4%.
![Revisa los detalles de las nuevas variaciones. (Freepik).](https://www.encancha.cl/resizer/v2/DC4S5PZBHBHULGPB7VHF5JNKTA.png?auth=1a0ad436cf056852383c50f11b57db99d55b1033dbc5109e25a31eb516dc2a9d&smart=true&width=930&height=620&quality=70)
¿Cuál sería el nuevo precio de la canasta básica en Chile tras aumento de la inflación?
La información sobre el valor de la canasta básica entregada por la OCEC-UDP, indicó que el aumento mensual de los productos que la conforman serán en promedio de 0,6%, con una variación anual del 0,2%.
Esto se traduce a una subida que va desde los $68.761 en diciembre de 2024, a un rango de $68.899 a $69.242 en enero de este año.
Por su lado, los datos de Clapes UC estiman que el incremento de la canasta básica será de entre 0,2% y 0,7%, con una estimación centra de 0,4%.
En este sentido, los productos que más destacan en las alzas de precio dentro del reporte son los limones (19,2%), choclo congelado (10,9%) y la lechuga (7,3%). En cuanto a las mayores bajas, estas se registraron en papas (-11,5%), tomates (-6,7%) y zapallos (-5,7%).
![Estos son los productos que más subirían de valor.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/UN6A7GUMNRFERKCLAHOEX4XE2Y.png?auth=145065048a71ba97c468cf5903544753d4947bc18b945fe87843b8962b9972c4&smart=true&width=930&height=620&quality=70)