La Pensión Garantizada Universal o PGU es uno de los beneficios más importantes de los que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS), estando dirigido a adultos mayores que formen parte del 90% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares, y que tengan una pensión base igual o menor a $1.210.828.
Recientemente, aumentó el monto máximo mensual a $224.004, el que varía según los ingresos de la persona. Sin embargo, incluso cumpliendo los requisitos del aporte, hay ciertas situaciones en las que se puede perder el pago del subsidio.
- Te podría interesar: Conoce con tu RUT si recibes el bono de $21.000 que el IPS entrega al 40% del RSH
¿En qué casos se puede perder la PGU?
Si una persona es beneficiaria del aporte, este puede se puede perder en caso de incumplir con ciertas normas establecidas para el mismo:
- Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria.
- No cobrar la PGU durante 6 meses continuos.
- Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
- Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
- Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.
Además, se puede suspender el pago de la Pensión Garantizada Universal también si no se entregan los antecedentes correspondientes para acreditar el cumplimiento de los requisitos para mantener el beneficio, en un periodo máximo de tres meses desde que el IPS los haya solicitado.
- Te podría interesar: IPS entrega en febrero bono de $58.000 a familias: Revisa con tu RUT si lo recibes
![Conoce también si tienes montos pendientes.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/RKIWT7MQFREUZDOP433BFQJL3M.jpg?auth=6ec40e64025d31d7b6b62121c0cde7adaaa5544214db6e217e5f1d270277f10f&focal=662%2C432&width=930&height=620&quality=70)
Revisa con tu RUT si tienes pendiente el pago de la PGU
Debido a que una de las causas por las que se puede perder este beneficio es no cobrarlo durante seis meses, es importante saber si se tiene pendiente. Para ello, bastará con seguir estos pasos:
- Dirígete a Chile Atiende.
- Escribe el RUT y la fecha de nacimiento.
- Presiona “Consultar”.
Automáticamente, en caso de tener dinero sin solicitar, la plataforma indicará cómo recaudarlo o permitirá elegir la forma de pago, según corresponda.