El Subsidio Familiar es uno de los beneficios más importantes de los que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS), pues está dirigido a hogares que formen parte del 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
Con este aporte, las personas pueden recibir $21.243 por cada carga familiar correctamente acreditada, o el doble ($42.486) si esta posee alguna discapacidad.
- Te podría interesar: Estado paga bono único de más de $70.000: son solo CINCO requisitos
¿Cómo solicitar el Subsidio Familiar?
Aquellas personas o familias que tengan a su cuidado y correctamente acreditados a niños, niñas y adolescentes menores a 18 años, o a personas con discapacidad intelectual o física de cualquier edad, podrán recibir este bono pidiéndolo en la municipalidad más cercana.
Para ello, es necesario presentar ciertos documentos que pedirá la entidad. Si bien estos varían en cada caso, los que usualmente son solicitados, son los siguientes:
- Certificado de nacimiento del niño, niña o adolescente.
- Menores de 6 años: fotocopia del carné de control de niño sano.
- Mayores de 6 y menores de 18 años: certificado de alumno regular.
- Declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) para acreditar la condición de discapacidad intelectual.
- Si estás embarazada: certificado que acredita el quinto mes de embarazo, emitido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
- Documento que acredite tu calidad de persona guardadora o cuidadora de un niño, niña o adolescente.

¿En qué casos se puede perder el Subsidio Familiar?
Este beneficio dura tres años, aunque se puede renovar pasado este periodo si se continúan cumpliendo los requerimientos. Además de este caso, es posible perder el aporte en los siguientes escenarios:
- Cuando no se presenten todos los antecedentes que pida el municipio.
- Por fallecimiento de la persona causante o beneficiaria del SUF.
- Se deje de cumplir algún requisito.
Igualmente, no se puede recibir este bono si se cobra la Asignación Familiar, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), la Pensión Garantizada Universal (PGU) o el Subsidio de Discapacidad.