Chile es un país que está envejeciendo, en el que los adultos mayores representan el 14% de la población total, de acuerdo al último Censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante el 2024.
Por lo anterior, existen muchos beneficios del Estado para facilitar las condiciones de vida de este grupo etario, como es el caso del Bono por Hijo. Este aporte de $165.000 se entrega a través del Instituto de Previsión Social (IPS) a las madres que estén en la tercera edad y cumplan los requisitos.

¿Quiénes reciben el Bono por Hijo?
El Bono por Hijo se otorgará de forma individual por cada hijo nacido o adoptado vivo a aquellas madres del país que cumplan estos requisitos:
- Tener 65 años de edad o más.
- Contar con cédula de identidad vigente.
- Acreditar 20 años de residencia en Chile, contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años, y haber vivido en el país, al menos, durante 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud del beneficio. Si fuiste exiliada, y estás registrada en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática, el período que viviste en el extranjero será considerado como residido en Chile.
- No recibir pensiones -en calidad de titular- de Capredena, Dipreca, ni de las ex Cajas de Previsión (hoy agrupadas en el IPS).
- Estar afiliada a alguna AFP y haber obtenido tu pensión desde el 1 de julio de 2009.
- Recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) (que reemplazó a la Pensión Básica Solidaria de Vejez).
- Si no estás afiliada a un régimen previsional debes recibir una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), a contar del 1 de julio de 2009.
Revisa con tu RUT si recibirás el Bono Por Hijo
Para saber si te corresponde recibir el Bono por Hijo, puedes consultar directamente en el portal de ChileAtiende siguiendo estos pasos:
- Ingresa al portal Mi ChileAtiende.
- Ingresa con tu RUT y fecha de nacimiento.
- Haz clic en “Consultar”.
También es importante señalar que este beneficio no se entrega en efectivo, sino que se suma a los fondos previsionales de la beneficiaria con el fin de aumentar su pensión y contribuir a mejorar su calidad de vida.