El Instituto de Previsión Social (IPS), durante todo el año, entrega distintas ayudas económicas con el propósito de complementar los ingresos o subvencionar los servicios esenciales de los ciudadanos de nuestro país.
Uno de ellos es la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), beneficio que entrega $224.004 de forma mensual. Para poder hacer efectivo el cobro de este monto, es necesario cumplir con ciertos requisitos.

Requisitos para cobrar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez
Para hacer efectivo el cobro de esta ayuda económica, las personas deben cumplir con estos requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
- Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, determinado por el puntaje de focalización.
- Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile durante los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
Es necesario tener en cuenta que para solicitar la PBSI no se necesita tener una declaración de invalidez ante una comisión médica. Pues, el IPS se encarga de analizar los documentos para conceder el beneficio y posteriormente solicita algún certificado.
Además, los titulares de la pensión pueden ser beneficiarios de la Asignación Familiar solo respecto a los descendientes que vivan a su cargo y que cumplan con estos requisitos:
- Ser causantes del sistema.
- Considerar el tramo de ingresos del beneficiario.
Consulta con tu RUT si eres beneficiario
Para consultar si eres beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), debes ingresar al sitio web de ChileAtiende e ingresar tu RUT y fecha de nacimiento.
Si deseas acceder al beneficio de forma inmediata, ingresa tu ClaveÚnica y continúa con los pasos que te indique la plataforma.
De igual forma se puede solicitar de manera presencial en las sucursales de ChileAtiende con tu Cédula de Identidad y la copia del dictamen de invalidez, emitido por la comisión médica.