IPS paga bono para subir pensiones de quienes cotizaron en antiguo sistema previsional: Estos son los requisitos

Para poder optar a este beneficio, solo se requiere cumplir con cualquiera de dos simples requisitos.

Beneficios del Estado. La ayuda económica se entrega a través de los fondos previsionales del beneficiario o beneficiaria. ( SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE)

Como una forma de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, el Instituto de Previsión Social (IPS) entrega el Bono de Reconocimiento.

Este aporte económico va dirigido a todos aquellos pensionados y pensionadas que alcanzaron a cotizar en el antiguo sistema previsional y cumplan con una serie de requisitos, que te contamos a continuación.

La ayuda económica busca aumentar los fondos previsionales de los jubilados para así aumentar el monto de sus pensiones.
Bono de Reconocimiento.La ayuda económica busca aumentar los fondos previsionales de los jubilados para así aumentar el monto de sus pensiones.

¿Cómo se solicita el Bono de Reconocimiento?

El Bono de Reconocimiento puede ser solicitado por el causante directamente en la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) a la que pertenezca actualmente.

Este beneficio no se entrega en efectivo, sino que se cargará en la cuenta de ahorros previsionales del beneficiario; y su monto dependerá de acuerdo a las cotizaciones que se hayan realizado en el antiguo régimen previsional.

¿Quiénes pueden solicitar el pago del Bono de Reconocimiento?

Para poder cobrar el Bono de Reconocimiento, tal y como te contábamos anteriormente, tendrás que haber registrado a lo menos 12 cotizaciones mensuales en alguna ex Caja de Previsión entre el 1 de noviembre de 1975 y el 31 de octubre de 1980.

O bien, también podrán optar a este beneficio para aumentar el monto de sus pensiones quienes tengan al menos una cotización en las entidades entre el 1 de julio de 1979 y el mes anterior a la fecha en que se afilió al sistema de AFP.

Las cajas de previsión que están consideradas para recibir este aporte son las siguientes:

  • Caja de Previsión de Empleados Particulares (Empart)
  • Sección de Previsión Social de los Empleados de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago (Sepreg)
  • Caja de Previsión de Trabajadores de Gildemeister (Capregil)
  • Sección de Retiro de los Empleados de Mauricio Hochschild (Serecch)
  • Caja de Previsión para Empleados del Salitre (Capresal)
  • Caja Bancaria de Pensiones (CBP)
  • Sección Especial de Previsión para Empleados de la Compañía de Cervecerías Unidas (Sepccu)
  • Caja de Previsión de la Marina Mercante, Empleados y Oficiales (Capremer)
  • Servicio de Seguro Social (SSS)
  • Caja de Previsión de la Marina Mercante, Tripulantes y Operarios (Triomar)