Efemérides de HOY 9 de mayo: La Unión Soviética celebra una de las victorias más importantes del mundo

En este día también comienza el cuarto y último viaje de Cristóbal Colon a América, cerrando así su etapa de exploración.

Efemérides 9 de mayo. Este día se celebra uno de los eventos más importantes de la historia. (History)

Fue un 9 de mayo, pero de 1945, cuando la Unión Soviética comienza las celebraciones del Día de la Victoria, marcando así la rendición de la Alemania nazi y el fin del conflicto más devastador del siglo XX en Europa.

Este día se realizan desfiles militares en la Plaza Roja de Moscú, donde se exhiben tropas, tanques y armamento moderno. Además, se rinde homenaje a los veteranos y a los caídos en la guerra.

Si bien en Rusia y algunas exrepúblicas soviéticas esta efeméride se celebra el 9 de mayo, en Europa Occidental y Estados Unidos se conmemora el 8 de mayo como el Día de la Victoria en Europa, debido a la diferencia horaria del momento en el que se firmó la rendición.

Cientos de personas se reúnen en Moscú para conmemorar el Día de la Victoria.
Efemérides 9 de mayo.Cientos de personas se reúnen en Moscú para conmemorar el Día de la Victoria.

Estas son las efemérides de hoy 9 de mayo

  • 1502: Cristóbal Colón realiza su cuarto y último viaje al continente americano.
  • 1605: en España se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
  • 1860: nace J. M. Barrie, novelista y dramaturgo escocés, creador del personaje de Peter Pan (f. 1937).
  • 1877: en Iquique, entonces capital de la Provincia de Iquique de la República del Perú (actual Región de Tarapacá, Chile), sucede un terremoto 8.8 Mw a las 21:16 hora local. Alcanzó una intensidad XI en la escala de Mercalli, y generó un tsunami que destruyó los puertos de Arica, Iquique y Cobija.
  • 1940: en la Alemania NacionalSocialista se autoriza la eutanasia.
  • 1940: nace James L. Brooks, productor, guionista y cineasta estadounidense.
  • 1945: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética celebra el Día de la Victoria, perpetuando su conmemoración anual desde entonces.
  • 1949: nace Billy Joel, músico estadounidense.
  • 1955: Alemania se une a la OTAN.
  • 1980: en Ghana se realiza el primer encuentro entre el papa Juan Pablo II y el Arzobispo de Canterbury.
  • 1986: En México, después de 86 años en operación, cierra sus puertas la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, también conocida como “La Maestranza”, la cual fue considerada como la primera industria siderúrgica, tanto en México como en Latinoamérica.
  • 1990: el cantante mexicano Juan Gabriel realiza el primero de cuatro exitosos conciertos consecutivos en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.
  • 1994: Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica.
  • 2006: el grupo mexicano de pop rock Camila lanza al mercado su álbum debut de estudio titulado Todo Cambió.
  • 2020:muere Little Richard, cantante, compositor, humorista y pianista estadounidense (n. 1932).
  • Día de la Victoria sobre el nazismo.
  • Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial.
  • Día Mundial de las medias perdidas o los calcetines perdidos.